SÍGUEME EN MI BLOG

domingo, 8 de diciembre de 2019

SUS LÁGRIMAS

            

Amo la ductilidad que posee la natura,
es sobria, aún manifestando sus tragedias.

Cuando sus pesadumbres libera,
llora mutando en cataratas de aguas,
para que imaginemos, que es una ofrenda más,
de las tantas a las que nos acostumbramos.

Pero si muy dentro de ella escudriñamos,
intuiremos sus dolores que son muchos,
eligió disfrazarlos de maravillosos dones
porque aun sufriendo, nos está enseñando.

Cada fenómeno natural que incluye al agua,
son lágrimas de la natura, mimetizadas;
un río, el mar, las cascadas, son sus pesares,
devenidos en extraordinarios 
espectáculos terrenales.

Viviana Laura Castagno Fuentes

GRACIAS A LAS LETRAS

                           


Muchas veces me pregunto: ¿Por qué escribo?
Y la respuesta no tarda en llegar,
escribo porque es un placer primero y una ingente necesidad luego.

Ya lo he expresado otras veces, amo el idioma castellano, estoy subyugada por su enorme riqueza, su ductilidad y percibo que las vocales y consonantes recorren con gran libertad cada intersticio mío.

En mi mente se gesta la magia, es allí donde comienzan las letras a inquietarse y después exigen la libertad merecida, que se disfraza de cuentos unas veces, de poesías y relatos muchas otras.

Escribir —placer y necesidad imperiosa— se funden inevitablemente, no hay manera de hallar el sitio exacto para descubrir el momento puntual de esa simbiosis.

Cuando en mi alma hay desasosiegos y no hay espacio donde asirse, ella invita con gritos silenciosos a las letras y les solicita que la liberen de la prisión en la que habita.

Bienvenidas sean estas asistentes de emergencias —las letras— se dan cita en la mente, ponen en acción sus protocolos con carácter de urgencia y me salvan la vida todo el tiempo.

Agradezco este don o esta tenue habilidad para estas cuestiones de la escritura, posibilitan que amanezca cada día y mute mis desazones en renovados bríos para volver a enamorarme de la vida.


Viviana Laura Castagno Fuentes. 


SANACIÓN

                                    
Escribir es un grito donde cohabitan el profundo silencio y la absoluta soledad.

Siento que puedo trocar un jardín mustio, con ropaje raído que despojó el invierno, en una primavera prolífica y grácil.

Puedo correr el telón de nubes amenazantes para descubrir un cielo azul profundo y desperezar a la luz de un sol balbuceante.

Es desatar los nudos que atosigan al alma, para liberarla utilizando tan solo palabras sueltas, amalgamadas en frases y también solitarias muchas veces.

Escribir es reinventarme a diario, instalar la paz, la calma,  justo allí donde yacen las tribulaciones.

Es pintar colores en los grises, secar lágrimas y pergeñar sonrisas en espacios donde el llanto dejó marcadas sus tozudas huellas.

Es sentir que puedo cautivar los sentimientos y acariciar sensibles almas aunque solo sea por un fugaz instante.

Escribir es ponerle alas al pensamiento, emanciparlo y ayudarlo a emprender el vuelo hacia ignotos universos.

Es definitivamente proponer belleza donde el mundo impone lo prosaico,  porque olvidó que para construir nuestra alma a esta vida hemos llegado.


Viviana Laura Castagno Fuentes



PINTAR LA VIDA



El pincel es su lápiz,
en su mano dúctil
interpreta como nadie
lo que exhibe la natura.


Es una escritora, una poetisa,
no utiliza letras, sino formas,
a las que disfraza hábilmente
con los más hermosos colores.


Plasma con calidez y ternura,
bocetos, apuntes mudos,
que aguardarán el instante
para mutar con solvencia
en la mejor obra de arte.


Es una pintora innata,
sin aprendizaje previo
sin talleres, ni profesores,
es su alma pura
la sutil herramienta,
que la convirtió
en tan exquisita artista.


Sus obras son demandadas
pero no piensa en valores,
su gozo es dar rienda suelta
a su mundo íntimo
que de pasiones, bulle.


Viviana Laura Castagno Fuentes

TRIBULACIONES



Tiempos de noches largas,
de miedos disfrazados
que se visten de risas
para silenciar al llanto.

Tiempos con preguntas
que claman respuestas,
gritos que navegan
aguas turbulentas.

Días que desnudan
aunque esté vestida,
cielos refulgentes
que oscuros se tornan.

Tiempos decisivos,
dolorosos, pedagógicos.
Tiempos en que la vida
y la muerte se entrecruzan.


Viviana Laura Castagno Fuentes

PRISIÓN EN EL ALMA



Vivir con prejuicios
es encarcelar a la mente,
impedir su vuelo sublime
segar sus alas para siempre.

Es soterrar a las aves
creadas para ser libres,
condenarlas a la condena
de una prisión inexplicable.

Vivir con prejuicios
es poner cerrojos prietos, 
otorgar cadena perpetua
a los dúctiles pensamientos.

La mente es creatividad siempre,
no debería asilar a los dogmas,
es caminar con pesados grilletes
que a las almas enmudecen.

Los prejuicios cancelan todo,
nos detienen cual raíz a la tierra,
nos impiden ver praderas fértiles
mutan flores bellas, por maleza tiesa.


Viviana Laura Castagno Fuentes

PROTEGIDA

       

Está recostada, plena,
sobre las páginas abiertas
de cientos de libros
que se esmeran en acunarla.

Ella se entregó confiada,
sabiendo cuánta paz hallaría
sobre sedosas páginas escritas
que su cansancio arroparían.

Se sentía una reina,
jamás imaginó que dormiría
protegida por libros ignotos,
que despertaban a almas dormidas.

Amaneció, desperezó su fino tallo,
abrió sus pétalos con suma elegancia,
desenredó sus hojas cual brazos,
esparció la más exquisita fragancia...
gestos todos para decir: ¡Muchas gracias!


Viviana Laura Castagno Fuentes

ENTRE RUINAS

      

Intuía, le dictaba su sabiduría,
su jardín preciado, por ella cultivado
con prímulas, rosas, lilas y jacintos,
amanecería un día despojado.

Sabía, su alma le decía
que tanta belleza y esplendor
tenía sus días contados,
y a ella, el miedo la paralizó.

Sus amadas flores, sus obras,
hoy yacen entre escombros,
manos destructivas, mentes erráticas,
le arrebataron sus sueños todos.

Camina, sin rumbo, entre ruinas.


Es tan incomprensible todo,
deberá renacer desde la nada misma,
para sembrar, como lo hizo siempre
el más esplendoroso de los jardines.


Viviana Laura Castagno Fuentes

SIN LÍMITES



Ella sabe:
que logra cruzar bravías fronteras,
subir a una mullida nube
para atisbar el mundo desde las alturas.

Sabe también:
que puede nadar en mares,
escalar montañas, correr por valles,
para deleitarse, bajo vetustos pinares.

Y sabe:
puede vivir un amor de novela
poner colores sobre los grises
o trepar muros cual enredadera.

Sabe ella:
no hay límites para sus fantasías,
hoy es reina, mañana astronauta,
con la ayuda de un papel, una lapicera
y la inspiración por letras ataviada.


Viviana Laura Castagno Fuentes

¡QUÉ VIAJE!


¡Qué viaje este el de la vida!

Somos pasajeros eternos,
de nada dueños
de todo inquilinos
—hasta del cuerpo—.

Entonces: ¿Por qué la soberbia?

Si al final de la travesía
todo será devuelto,
y como nacimos, nos iremos
despojados de todo materialismo.

El dinero, el poder omnímodo,
las posesiones, títulos,
son solo cosa nimia,
cuando vivos, nos separa,
cuando muertos, nos iguala.

¡Qué viaje este el de la vida!


Vivir negando a la muerte
creer que nos sobra tiempo
proyectar siempre a futuro
naufragar en el presente.

¡Qué viaje este el de la vida!


Viviana Laura Castagno Fuentes




miércoles, 4 de diciembre de 2019

SOMNOLENCIAS



Las aguas están ansiosas,
esperan que la luna despierte
y con su luz diáfana las ilumine,
porque su río luce ausente
sin el farol natural que lo despabila.

Vamos río, ha mojado su cara en tu lecho,
acércala con tus olas 
hasta la orilla
junto al viento que también acompaña,
mientras ella se fragmenta
y en otras miles de lunas se multiplica.

Tardó la dama e intranquilizó
a las aguas que la aguardaban,
pero bastó una suave brisa
para que hasta la playa 
junto a sus estrellas las depositara
y ahora la luna
en su cuna de arena, dormita.

Viviana Laura Castagno Fuentes

COMPLEJIDADES


Somos naturaleza
aunque no lo creamos,
tenemos mares y océanos dentro
y en esas aguas
a veces quietas, otras tempestuosas
segundo a segundo
nuestro viaje estamos realizando.

Somos naturaleza
aunque nos parezca raro,
tenemos fuegos candentes
hogueras que nos encienden,
cuando el amor 
ese díscolo, por una puerta ingresa.

Somos naturaleza,
poseemos los elementos 
que ella nos empotró dentro,
somos el oxígeno que inhalamos,
el anhídrido que exhalamos,
a ella le pertenecemos
determina cuando nacemos
y cuando a destino llegamos.

Somos naturaleza,
una amalgama de complejidades.


Viviana Laura Castagno Fuentes

sábado, 30 de noviembre de 2019

OTRA VEZ LA DECEPCIÓN



Me sobresalté esta mañana,
desperté y a mi lado estabas
mirándome, mientras el sol 
comenzaba su espectáculo diario.
Debo admitir, brillabas, tus ojos,
en ellos se reflejaban los rayos de luz
que por las hendijas de la ventana ingresaban.
Giré, no dejé nunca de observarte,
acurrucada entre tu cuello y tus pechos,
descubrí el lugar más seguro del planeta,
donde los temores no existen, se extinguen,
porque el amor llegó para desalojarlos.
Nada dijimos, es que las palabras a veces,
son innecesarias, cuando la plenitud nos abraza.
Un ruido, un sonido que de la nada surgió,
nos conmovió a ambas, miramos a nuestro alrededor,
provenía de un bolso que en un rincón estaba,
un osado celular emitía el sonido inoportuno,
era el tuyo, atendiste y tu expresión cambió...
-Tengo que salir enseguida -dijiste,
-¿Hacia dónde?-pregunté, no comprendía nada,
-debo prepararme rápido y partir, fue tu respuesta.
Otra vez, cuando el universo se aquieta y trae calma,
un imprevisto, siempre surge para desbaratar todo.
Con un beso, sellaste la despedida, sin regreso convenido,
y aquí estoy otra vez contando los días, hace dos meses,
el sonido de un inoportuno celular, fue el indicio,
de un adiós, que a pesar de las promesas 
sabe a definitivo.

Viviana Laura Castagno Fuentes


TIEMPOS DE JACARANDÁS...

     

Es una especie vegetal magnífica,
cuando luce su cuerpo desnudo de hojas,
es tan sabio, es tan dúctil, el magnánimo,
que con espléndidas flores azul púrpura,
cual traje de gala, lo emperifolla.

Puede ser un pasaje color lila, imponente,
cuando sus pies en veredas opuestas
están aferrados, mientras sus copas se abrazan
y con un cielo celeste diáfano, logran mimetizarse.

Posee una ductilidad única, el multifacético,
aprendió a medrar junto a cientos de sus pares,
pero también tiene alma de solitario,
y junto a un río de aguas translúcidas, 
su elegante imagen está reflejando.

Eres un obsequio más de la natura,
una impronta violácea en calles y avenidas,
a veces de amoroso túnel te invistes,
otras, mutas con habilidad en mullida alfombra
y conviertes en un cuadro, el lugar donde te ofrendas.

Viviana Laura Castagno Fuentes


LLEGAR TARDE A TODO Y A TODOS



La observaba desde la distancia, estaba sentada en su sillón, debajo de la galería que rodeaba gran parte de la casa con su inequívoca impronta estilo italiano.

Miraba hacia la lejanía y eso no era buen augurio, porque era muy hábil para entablar diálogos con quién fuese, siempre había un tema al alcance y tenía una verba innata y única.

-¿Sucede algo?- le pregunté.

-Nada - respondió, pero por supuesto no creí, algo estaba pergeñando su mente tan ágil.

-Sí - me dijo luego, en realidad no deseaba fastidiarte solamente con mis temas de la vejez.

-¿Sabes ? -acotó -hoy estoy sintiendo que he llegado tarde a todo y a todos.

-Preferí dejar que fluyera sola, que emancipara a sus sentimientos.

-Llegué tarde a la estación, cuando el tren partía y en el andén me quedaba, escuchando las risas que se alejaban, mientras todo desaparecía a la distancia y mis maletas con lágrimas fueron mi única compañía.

Llegué tarde a la playa, cuando mi manso río sus aguas retiraba y mis huellas fueron testigo mudo que la arena guardó por un momento, hasta que una suave marea las desdibujó.

Llegué tarde al reparo de los estoicos plátanos, cuando su sombra proyectaban, porque se apresuró el otoño y los desnudó sin piedad alguna.

Llegué tarde hija a unos labios que se quedaron sin besos, porque ya habían besado y allí no estuve para disfrutarlos.

Llegué tarde al jardín, no logré inhalar el aroma de mis flores predilectas, un invierno pertinaz se precipitó y de ellas solo sus tallos quedaron.

-Pero - y me interrumpió.

-No hija - no existen excusas, llegar tarde a todo y a todos fue mi responsabilidad, no existe nadie más, excepto yo.
Creí que las situaciones se repetirían, que habría segundas oportunidades, pero la vida no nos ofrece segundas vueltas, es el ahora no hay mañana.

-Y decidí no agregar nada, era improcedente, estaba asumiendo sus materias adeudadas en la travesía de su vida.

Quedamos ambas calladas y mirando hacia un jardín que con bellísimas camelias se había engalanado -como en un gesto de amorosa complicidad-.

Tal vez, la vida le estaba obsequiando una oportunidad, la última, para que a sus amadas flores pudiese celebrarlas, antes que otro invierno se precipitara y otra vez llegara tarde a todo y a todos.

Viviana Laura Castagno Fuentes

jueves, 28 de noviembre de 2019

OTRA VEZ, NO



Y logré al fin, desalojé a los dolores apoltronados,
les cancelé la comodidad en que habitaban,
los invité a partir, hasta las maletas les tenía preparadas.

Y partieron, pero aunque una contrariedad parezca,
han dejado un vacío, algo me falta muy dentro
y no logro encontrar las respuestas atinadas.

¿Por qué me acostumbré a asilar dolores viejos?

Somos una amalgama de complejidades los humanos,
hasta ayer nomás, clamaba por excarcelar dolores anquilosados,
hoy no están, pero hasta diría que los extraño y parece
un galimatías lo expresado.

Deseaba tanto un espacio para que nuevas emociones ingresen
 y despabilen a amorosos moradores que estaban aguardando 
desde hace mucho tiempo.

¿Será que me asustaron los cambios,
que a dolores y angustias viejas me había adaptado?

¡No, no puede suceder lo mismo otra vez, no puede ser!

Mi vida es un historial  ingente sobre miedos sempiternos
y emociones nuevas, lidiando entre ellos, es una batalla diaria,
no deberían sepultar al amor que ha llegado, porque atendieron los miedos
y prefirieron llamar a los viejos moradores porque a ellos se acostumbraron.

¡No, no puede estar sucediendo otra vez, desearía pensar que es un sueño todo!


Viviana Laura Castagno Fuentes

miércoles, 27 de noviembre de 2019

ERAS UN POEMA



Hoy, recorriendo las bellísimas calles del barrio de Núñez,
volvió a aparecer tu recuerdo, aunque jamás se había ido,
pero fue diferente esta vez, presentí que junto a mí caminabas.
Y está tan hermoso, la calle paroissien, es un túnel vegetal,
sus elegantes plátanos desafían al cielo, mientras abajo,
sus troncos robustos, les confieren la fortaleza que necesitan.
Todo ha cambiado mucho desde tu partida, nada es lo mismo,
la plaza Balcarce, donde nuestra niñez estrenó algarabías y juegos,
está tan hermosa, hay coníferas y diversas especies que son un deleite.
Amo imaginar que en alguno de sus bancos estamos sentadas,
manteniendo nuestros diálogos tan ricos, tan genuinos,
porque de ternuras holgaban, porque eras amor abuela, amor.
Hoy, tu recuerdo es mi sustento cuando arrecian tempestades,
los convoco de a uno y en ellos el reparo se aposenta, es magia te aseguro.
Porque has sido magia, todo lo que tocabas lo mejorabas con creces,
si hasta un desayuno era una fiesta y un café era un poema.
Sí, un poema decías, por todo lo que te agradaba, tus plantas por ejemplo
eran poemas, formaban cascadas bien ordenadas y se derramaban en la galería.
Hoy, caminando por las calles del barrio de Núñez, regresaste nuevamente,
es que sabe a ti, huelo tu perfume, escucho todavía tus carcajadas tan espontáneas
y mientras mi mente divagaba -tu presencia, aun ausente- junto a mí estuvo.
La abuela, la maestra, la docente de antes, la que su profesión enaltecía,
la amorosa madre de ocho hijos, la que prohijaba a los desvalidos,
aun vive, porque jamás mueren las almas nobles como la tuya.
Hoy, recorriendo las calles de Núñez, estuvimos juntas nuevamente.

Viviana Laura Castagno Fuentes

LOS TIMADORES

                       

Hay dolores, que por vetustos, ya son amigos casi;
pero existen otros, que en las profundidades moran,
son los dolores tercos, unos timadores profesionales,
que se apoltronaron y en la comodidad medran.

Busco emanciparlos,
invaden lugares íntimos,
que tienen a otros moradores amorosos aguardando
y por astutos, porque cómodos se sienten,
se convirtieron en usurpadores innecesarios.

Si hasta las barrancas del río manso he viajado,
intenté que desde lo alto  
rápido se deslicen
para que las aguas límpidas los conduzcan
hasta las arenas blancas 
y allí sepultarlos.

Pero he fracasado
fue vano el intento,
están acostumbrados a mí
los invasivos
y no han comprendido todavía, por tozudos,
que a ellos 
no me acostumbraré nunca.

Viviana Laura Castagno Fuentes




CONVIVENCIA

  
Cuida a la flor, no la mutiles,
si de su planta la arrebatas,
habrá lágrimas, que en gotas 
de rocío, viajarán mimetizadas.

¿Por qué el empecinamiento?
Para que en jarrones impersonales
que el ego humano ha impuesto
tenga su vida sentenciada ¿Para eso?

Porque no solo una vida mutilas, son muchas,
privas a los poetas, por ejemplo,
ellas son sus musas privilegiadas,
la inspiración se entumece, huye,
por una acción incomprensible y egoísta.

Ella será flor una etapa,
para luego transformarse en fruto,
segarás varias vidas valiosas si la cortas,
ella engendra simiente en sus entrañas.

¿Para qué, dime, para satisfacer el ego, para eso? 

Viviana Laura Castagno Fuentes


martes, 26 de noviembre de 2019

EL ÉXODO



Él, posee el alma sensible de poeta,
está vacío, hay un exilio inesperado,
sus letras han partido, sin su anuencia,
y en desnudeces lo han dejado.

¿No es un despojo acaso, un arrebato,
cuando la inspiración enmudece,
sin causas aparentes generando un hueco,
que en las profundidades del alma se siente?

Hay que comprender al poeta,
él sin sus letras no existe, muere,
hay un universo que se paraliza,
cuando ellas sus intersticios abandonan.

Mira, sin mirar hacia la nada,
las busca denodadamente
en el vuelo de las mariposas,
en el perfume de las glicinas
y hasta en el plumaje iridiscente 
de los frágiles colibríes.

¿Cuándo regresarán? - se pregunta-
aunque de preguntas está atosigado,
lo abandonaron sus letras, se fugaron
y no sabe todavía
cuando llegarán de su éxodo.


Viviana Laura Castagno Fuentes