SÍGUEME EN MI BLOG

martes, 9 de abril de 2024

LOS SILENTES

 

Existen recuerdos 
silenciosos, cautos,
parece que no estuviesen,
pero en nuestra alma 
atesorados están conviviendo.

Y a veces, basta un indicio 
para que despierten
y con el mismo amor
que fueron guardados,
cual simiente infalible, renacen.

No desaparece jamás
lo que al alma conmociona,
no se disipan nunca
aquellos sentimientos
que muy dentro nos modifican.

Y volvieron los recuerdos
para expandir al alma,
porque es sempiterno
el amor genuino, inmenso, 
que has sembrado dentro. 


Viviana Laura Castagno Fuentes

EL SOBREVIVIENTE

 -Estoy sobreviviendo-, fue la contundente 

y sucinta respuesta a mi pregunta.


Y quedé atónita, enmudecí casi,

aunque intuí que en esa frase

viajaban angustias mimetizadas,

de las nuevas y de las petrificadas.


Son los misterios humanos perpetuos,

en apariencia es una respuesta solo,

pero en las profundidades 

hay tanto para discernir, tanto,

son tragedias inmensas 

en mares inasibles naufragando.


"Sobrevivir", es en apariencia

una palabra más, un verbo intrascendente,

pero atisbando muy dentro

es una galaxia explotando,

son vicisitudes tan vastas y complejas

que a su vida toda han erosionado.


-Estoy sobreviviendo-, dijo 

y quedó callado.


Y heme aquí ensayando una respuesta

que sea portadora de ligerezas 

para sus pesares nuevos y viejos,

aunque escudriñando cuidadosamente

estoy perdida en medio de la nada

porque el término "sobrevivencia"

en un enorme desconcierto me dejó paralizada.


Viviana Laura Castagno Fuentes

viernes, 29 de marzo de 2024

TU LUGAR


 Insiste la vida,

aunque ensaye

miles de argumentos

para que no duelas,

en perpetuar tu vigencia.


Insiste la vida,

aunque es mejor

denominar sabiduría,

a un sentimiento insondable

por amor eterno impregnado.


Y el presente

se entumece,

porque los recuerdos

lo han anquilosado

y ante ellos, sabe que pierde.


Y ante esta disyuntiva diaria,

lo mejor es aceptar

que no te irás jamás 

de ese lugar de privilegio

porque siempre estarás

aun... no estando.


Viviana Laura Castagno Fuentes

TAN BELLA Y TAN ESQUIVA

 

Tal vez, la palabra felicidad,
sea por estética las más bella,
pero lo es también por su etimología,
define el estado más cúlmine del alma.

Felicidad, cuántas obras literarias 
se han plasmado en tu nombre,
junto al amor, han sido musas 
que a los poetas todos, han inspirado.

Eres diferente al dolor,
él aparece abruptamente
en cómodo huésped se convierte
y en sus rehenes nos convertimos.

Felicidad, eres tan esquiva
te pareces a las mariposas,
insistimos en perseguirte 
pero despliegas tus alas y ¡vuelas!

Eres y lo sabes, la más requerida,
amas estar en las páginas de un libro,
pero es definitivamente una odisea
que en nuestras entrañas te aposentes.

¿Cuándo llegarás para quedarte, dime?

Sucede, que equivocados vivimos,
tienes tu génesis dentro
y nos pasamos la vida 
intentando, que desde el afuera irrumpas.

Viviana Laura Castagno Fuentes

jueves, 28 de marzo de 2024

NOS DEBEMOS PERMISOS

 

Debemos habilitar a las lágrimas
que se escurran libremente 

naveguen cada intersticio
y a las aflicciones excarcelen.

Ellas son excelentes terapeutas, 
son portadoras de angustias 
aunque culturalmente
hagamos intentos estériles 
y reiterados, por reprimirlas. 

Una vez liberadas, ellas fluyen, 
se integran en silencio al viento
que con amoroso cuidado 
a un ignoto universo las eleva. 

Mañana, la lluvia que tal vez arrecie
traiga en sus entrañas
lágrimas que en agua mutaron
y regresaron transformadas
para fertilizar jardines ávidos, 
que por ellas estaban, con sed esperando. 


Viviana Laura Castagno Fuentes 

SÍ, LO AMO

 

Amo a las personas
que llegan y se van 
y también a las que se quedan
sin hacer ruido,
porque es innecesario.

Amo la sobriedad 
que el silencio impone,
logramos percibir 
-aun cuando no veamos-
la fuerza del amor 
que es incomparable.

Amo los amaneceres,
espectáculos cinematográficos,
cielos que se encienden 
con tonalidades diferentes
para estrenar otro día
y todo acontece 
sin estruendos ni estrépitos.

Amo el mutismo,
de las flores en primavera
seductoras naturales,
despliegan un acto teatral 
cuando sus fragancias ofrendan
envueltas en disfraces magistrales.

Amo el silencio,
en él nacen otros bríos,
huyo de la estridencia vacua
porque aniquila con creces
los cimientos creativos
que solamente en la paz medran.

Viviana Laura Castagno Fuentes

martes, 26 de marzo de 2024

EL ARGUMENTO



Cada vez, cada momento,

que decido extasiarme

ante este mar inasible

huelgan las preguntas

y se ausentan las respuestas.



Porque nada es lo que parece,

no es una masa de agua

atizada por el son del viento,

es una entrega, una desmesura,

arrulla en sus gentiles entrañas

el cansancio, el hastío, los sueños,

de quienes viajan hasta él

para resarcir dolores viejos

y también los recién estrenados.



Él sabe como nadie

apaciguar las desazones,

mengua los ímpetus citadinos

invita a mirar hacia adentro,

allí donde nuestra alma nos convoca

y hacia donde jamás oteamos.


¿Qué posee el misterioso mar

que no ostente un río o una laguna?


Él tiene garra de gigante,

regazo amparador de madre

es espíritu devenido en agua

-caben en él tantas historias-

es un vasto útero, un nido,

tal vez, allí resida el argumento

para que tantas almas lo elijan.


El mar nos habla de entregas

es un universo en sí mismo

con sus soles y sus lunas

y aparecen las respuestas exiliadas:

al río, al río le falta espacio

espacio que al mar le sobra.



Viviana Laura Castagno Fuente
s

PERCEPCIONES SOLAMENTE

 

El futuro, ese inexistente,

un tal vez, un inexplicable,

en una ráfaga de presente

efímero y volátil se convierte,

antes de que el pasado lo fagocite.


Todos son una percepción solamente,

un capricho, una tenacidad de la mente

que sobre tiempos no comprende

y sobre la legitimidad de los recuerdos tampoco.


El pasado, ese arcón de la memoria,

esa estación terminal, ese puerto

hacia donde las naves todas se dirigen

para anclar, sin brújula ni derrotero.


Es allí donde moramos realmente,

es en su vientre donde nos cobijamos

hasta allí viajamos cada instante

con un futuro ausente y un presente 

habitado por fugacidades 

que ante el sempiterno pasado, claudica.


Viviana Laura Castagno Fuentes

domingo, 24 de marzo de 2024

HARTAZGOS

 

Me siento 

en el cenit del hastío, 

puse todo de mí

o casi todo

y respondió la mediocridad, 

la indiferencia.

Me cansó

la naturalización,

la adaptación a lo anormal

y a todo lo que deshumaniza.

Me cansó

la ausencia absoluta

del diálogo, justamente,

es el don que nos distingue

y sin él, nuestros potenciales 

minimizamos. 

Y cuando el hastío 

muy dentro se consolida, 

erosiona todo lo edificado, 

entonces hay que elegir partir 

hacia otros lares

-aun quedándonos-

para restaurar al alma 

la plenitud que alas le instala.

Me siento

en el cenit del hastío,

puse lo mejor de mí

y respondió la vil mentira

ataviada de indiferencia.

 

Viviana Laura Castagno Fuentes

EL PRESIDIO


Ellos no eran la excepción, no,
integraban esa muda legión
de matrimonios felices y plenos
para toda la vida, hasta la muerte,
que los mandatos sociales impusieron.

Pero bastaba con observarlos un rato,
para descubrir que el hastío
-cual maleza en un vergel abandonado-
con idoneidad se les había instalado
muy dentro y lo comunicaban 
muy bien, aun callados.

Cuestiones tan privadas, tan íntimas,
donde se entrometen prejuicios estériles
que en la mente se hospedan,
habían elegido sucumbir ante el hartazgo
de un amor, que supo ser y ya no era,
por temor a las improcedentes opiniones
de aquellos que de vida propia carecen.

Vivir en la mentira era un hábito
y a ella estaban acostumbrados,
eran dos prisioneros inocentes
condenados a un presidio voluntario.

Viviana Laura Castagno Fuentes

jueves, 21 de marzo de 2024

BIENVENIDO...

Estuviste dando indicios
modificando la generosidad
de un estío en retirada
mientras al sol antes, despedías.

Debo reconocer, tu puntualidad
ha sido todo un éxito,
ingresaste hoy con los bríos
de un ganador a sabiendas.

Las hojas que desprendiste
están formando montañas
que al jardín desdibujaron
¿Eres un prestidigitador acaso?

Llegaste imbuido de cambios
los que te caracterizan 
y en único te convierten,
el despojador, el que desnuda 
con habilidad a los atavíos.

Eres un gran simulador
desbaratas a la belleza 
mientras al viento azuzas
y a los inevitables recuerdos
con enorme solvencia despiertas.

Viviana Laura Castagno Fuentes

lunes, 18 de marzo de 2024

NUESTROS SOLES

 Adoro a las personas genuinas,

esas que nada esconden,

dejan que veamos su esencia 

porque de transparencia visten. 

Tienen un halo, que no capta el ojo,

solo el alma atenta lo percibe, 

irradian una paz interior

que desde adentro las ilumina.

Seres especiales, magnánimos, 

saben quedarse en silencio,

cuando hay naves encalladas,

y celebran, cuando a la mar regresan.

No es fácil encontrarlas, no,

no estoy hablando de belleza física,

esa es solo transitoria, pasajera, 

y el tiempo se encarga de disiparla. 

Me refiero a la beldad primigenia, 

la que solo un alma noble ostenta. 

Son personas que nos cambian,

sin dar consejos, ni emitir palabras. 

Ellas son generadoras naturales,

de una fuerza que nos modifica. 

Logran que visualicemos vergeles,

allí donde el invierno arrasó

impiadosamente, con los esplendores.


Viviana Laura Castagno Fuentes

domingo, 17 de marzo de 2024

UN PUEBLO, UN SECRETO



El pueblo había sido emplazado
lejos de la ruta principal.
Resolvieron esconderlo, intuyo,
para que lo buscaran y lo descubrieran
como si fuese parte de la magia.

Tenía las calles muy anchas,
su avenida central mojaba sus pies
en las aguas del río majestuoso,
que parecía acunar todo lo que acariciaba.

Había casas de material, otras de adobe,
separadas por grandes espacios baldíos.
El estilo italiano dominaba la arquitectura,
aunque también el inglés engalanaba
y con creces, el ingreso principal.

Y como en toda la Argentina,
había un crisol de razas, enriquecedor;
con sus diversidad de bagajes culturales
transmisores de riquezas insospechadas,
tan diferentes y tan iguales a veces.

Los días eran copias uno del otro,
los cambios eran lentos, imperceptibles;
llegarían, pero con los años
porque justamente
la impronta que poseía, era lo rutinario.

Los tórridos veranos eran impiadosos,
para atenuarlos, alguien pergeñó las siestas;
un paréntesis entre el mediodía y la tarde
una invitación para llamar al sueño,
cuando los rayos del sol eran protagonistas.

Un manso y exuberante río
se ofrendaba hacia dos países,
era como un custodio, un gran referente.
Creo, que en él residía el misterio
y era el argumento que planificó
erigir al pueblo lejos, como disimulando.

Porque, ese río era el gran secreto
que todos con orgullo atesoraban;
por lo tanto quién deseaba conocerlo,
debía realizar un viaje extra, más largo,
para ceder al arrobamiento
que él con dotes de artista generaba.


El pueblo que inspiró la poesía, es la actual: "Ciudad de Monte Caseros en la Provincia de Corrientes -Argentina"

Viviana Laura Castagno Fuentes

jueves, 14 de marzo de 2024

COMPLEJIDADES

 Y aprendemos con los años,

conocer a alguien no implica

llegar a la intimidad de su esencia,

a veces por temores o desconfianza,

levanta insalvables murallas.

Es complejo el ser humano,

es renuente a ir de frente,

prefiere buscar atajos,

senderos tortuosos,

sitios donde la verdad se pierde.

Somos misterios perpetuos

un amasijo de sentimientos,

en témpanos inasibles nos convertimos

y otras, a brasa candente mutamos.

Y aprendemos con los años;

no es difícil la vida, es sencilla,

vinimos para ser felices,

pero somos expertos en desbaratarlo. 

¿Aprendemos con los años?


Viviana Laura Castagno Fuentes 

martes, 12 de marzo de 2024

VEJACIONES

 

Si comprendiesen

que estoy viva, lúcida, 

que no me mata 

el paso de los años, 

sus palabras cuidarían. 


Si comprendiesen, 

que puedo viajar en el ala

de un colibrí iridiscente

hacia la nívea corola

de una fragante gardenia.


Si comprendiesen,

que soy sentimientos,

vicisitudes, nudos gordianos,

vergeles, páramos,

porque todo me atañe, todo.


Si comprendiesen,

me dejarían en paz

con mi libertad y autonomía

soy una entrega desinteresada

y me condenan sin pudores

a una fría autopsia

en grises claustros.


Si comprendiesen,

acabaría esta práctica

ese análisis innecesario

sobre todo lo que expreso

-si es tácito o es metáfora- 

mientras olvidan mi génesis.


¡Soy poesía!


Se equivocan todos

cuando me someten

a irreverentes interpretaciones 

sin comprender todavía

que soy el alma ofrendada

de quién me ha concebido.


Soy la poesía, no me analicen.


Viviana Laura Castagno Fuentes

lunes, 11 de marzo de 2024

DIME...¿CÓMO?

 Dime:

¿Cómo se cura

la herida que dejó

tu partida inesperada?


Porque convengamos, 

lo nuestro era invencible

éramos dos gladiadoras

lidiando contra todo. 


Si hasta movimos 

una gigante montaña

era un óbice perpetuo

que nuestro nexo impedía.


Convertimos en vergeles

zonas estériles y bravías

para inaugurar un sendero

que a los límites esfumaba.


Convinimos con el sol

amaneceres perpetuos

habilitarían ellos las luces

que el ocaso mutilaba.


Entonces... 


¿Cómo debo suturar 

la herida que dejaste 

con tu adiós inexplicable? 


Viviana Laura Castagno Fuentes 

MIS INTENTOS

 Camino de puntillas, 

no quiero

que el reloj

despierte

y apresure sus horas.


Intento, 

aligerar mi peso 

cuido lo que piso 

para no herir

a las flores silvestres

que entre la gramilla

emergen.


Inhalo con placer 

el aroma delicado 

y único 

de las glicinas, 

para guardar  

a la primavera 

entera dentro.


Abro puertas 

y ventanas 

para atrapar

al sol 

cuando ingresa, 

y lo dejo libre 

para que luego

en un amanecer 

se convierta. 


Despierto

a los recuerdos,

para recrear

momentos inolvidables

cuando no había

sillas vacías

ni zonas horadadas.


Intento,

despejar de nubarrones

al cielo ominoso

lo insto a abrir sus ojos

hay especímenes 

aquí abajo 

que sin su luz, fenecen.


Intento...

Viviana Laura Castagno Fuentes 

jueves, 7 de marzo de 2024

¿Y QUÉ DE MÍ?

 ¿Y qué de mí sin las letras?


¿Cómo expresar la belleza

de una gota de rocío

durmiendo plácidamente

sobre un pétalo de gardenia?


¿O el despliegue escenográfico

de un crepúsculo otoñal

cuando se inmiscuye hábilmente

entre el ramaje en desnudeces? 


¿Y cómo hablar de la mar

cuando devora a la playa

mientras a la roca impávida

con sus dones de artista cincela?


¿Y los nidos que amorosamente

el viejo y vapuleado sauce 

hospeda entre su follaje

que de tan lánguido se quiebra?


¿Y cuando la aviesa mentira

a la incauta verdad embosca

confundiendo los caminos

que hacia la libertad nos guía? 


¿Y sobre el amor de madre

el más perfecto que existe

nada exige, nada limita, 

porque sobre entregas es amo? 


¿Y qué de mí sin las letras,

si ellas otorgan sustento 

al orbe de los sentimientos

y a la imaginación le incrusta alas?


¿Y qué de mí sin ellas?

¿Qué?


Viviana Laura Castagno Fuentes

PROCESOS ÍNTIMOS

Los imponderables
a los que la vida nos expone
inexorablemente,
me han enseñado
que no todo depende
de lo que hemos abrevado
en los libros o enciclopedias.

Existe algo mucho más profundo
que demuele lo previsible
o la lábil concepción
del mero intelectualismo,
y es esa sutil percepción
que es personal e intransferible.

He sido un despojo,
una minimización, una reducción,
una raída expresión de lo que era,
dejé que toda fluyera
-como debía ser naturalmente-
respetando mis tiempos a rajatabla
dejando al mundo entero afuera
porque el proceso era y es
a solas, no admite testaferros.

Viviana Laura Castagno Fuentes

martes, 5 de marzo de 2024

¿UN INTERREGNO?

 La vida,

ese interregno perpetuo

entre dos misterios.


La vida,

un oasis, un reparo,

para nuestras inclemencias. 


La vida,

un jardín pletórico

embriagado de fragantes glicinas.


La vida,

una amalgama de adioses

una retahíla de despedidas.


La vida,

senderos alternativos

si los caminos se obstruyen.


La vida,

plenitudes, complicidades,

cuando la niñez nos amuebla.


La vida,

un ocaso, un acaso,

conexiones y distanciamientos.


La vida,

un café por las mañanas

con sabor a madre especial e inolvidable. 


La vida,

la escuela, la docente,

la libreta de calificaciones.


La vida, 

nosotros, los otros, 

hojas frágiles a merced del viento.


La vida,

un viaje inefable, restricto,

a través de un finito tiempo.


La vida...


Viviana Laura Castagno Fuentes